Script support IE Browser

Características principales del Pertex Quantum Pro:
· A prueba de plumas
· Altamente resistente al agua
· A prueba de viento
· Ligero

Uso recomendado en prendas:
· Actividades estáticas y dinámicas en condiciones de mucho frio, donde mantener el calor corporal es clave.
· En vestimenta y equipo para expedición.

Características de su diseño:
· Los tejidos Pertex Quantum Pro, confeccionados con hilos increíblemente finos, están diseñados para atrapar el aire estancado y mejorar la eficacia del aislamiento.
· Pertex Quantum Pro combina un tejido exterior de trama cerrada con un revestimiento microporoso para ofrecer un nivel muy alto de resistencia al agua, sin dejar de ser ligero, suave y transpirable.
· Hidrorepelente DWR 80/20: La tela conserva un índice de repelencia al agua de 80% después de 20 lavados

IMPERMEABILIDAD DURADERA
Ya sea con lluvia horizontal o en plena tormenta de nieve: siempre puedes confiar en las prendas GORE-TEX PRO. Se mantienen impermeables y te ofrecen una protección fiable durante toda la vida útil de la prenda, incluso después de períodos prolongados en condiciones extremas. El Gore Tex Pro tienen una columna de agua de 28.000 mm

EXTREMADAMENTE TRANSPIRABLE
Al afrontar extremos, la sensación de humedad creada por el sudor sobre la piel es incómoda y puede afectar tu rendimiento. Nuestras prendas están comprobadas rigurosamente y son extremadamente transpirables, dejando escapar la sudor en forma de vapor húmedo.

TOTALMENTE CORTAVIENTO
Al alcanzar un pico expuesto o al quedar atrapado en una tormenta, el viento frío puede hacer bajar rápidamente la temperatura corporal. Nuestra tecnología bloquea totalmente el paso del viento y te mantiene protegido.

MUY RESISTENTE
Ya sea al escalar por ásperas rocas, al practicar esquí de travesía o simplemente al utilizar la prenda temporada tras temporada: quieres que dure mucho tiempo. Las prendas GORE-TEX PRO están diseñadas de manera muy resistente para mantenerte protegido más tiempo.

PRENDAS GORE-TEX PRO
Estas prendas están diseñadas para superar los extremos y permitirte llegar más lejos que nunca. Las prendas GORE-TEX PRO son para profesionales que trabajan al aire libre y para grandes entusiastas de las actividades outdoor que necesiten la máxima resistencia y la protección más duradera que se pueda conseguir. Nuestros estándares de comprobación extremadamente estrictos garantizan que puedas disfrutar de prendas impermeables y cortaviento con el máximo de transpirabilidad que resisten la abrasión en entornos duros y condiciones imprevisibles con ciclos de trabajo y descanso frecuentes.

 goretex pro

IMPERMEABILIDAD DURADERA
Ya sea con lluvia horizontal o en plena tormenta de nieve: siempre puedes confiar en las prendas GORE-TEX PRO. Se mantienen impermeables y te ofrecen una protección fiable durante toda la vida útil de la prenda, incluso después de períodos prolongados en condiciones extremas. El Gore Tex Pro tienen una columna de agua de 28.000 mm

EXTREMADAMENTE TRANSPIRABLE
Al afrontar extremos, la sensación de humedad creada por el sudor sobre la piel es incómoda y puede afectar tu rendimiento. Nuestras prendas están comprobadas rigurosamente y son extremadamente transpirables, dejando escapar la sudor en forma de vapor húmedo.

TOTALMENTE CORTAVIENTO
Al alcanzar un pico expuesto o al quedar atrapado en una tormenta, el viento frío puede hacer bajar rápidamente la temperatura corporal. Nuestra tecnología bloquea totalmente el paso del viento y te mantiene protegido.

MUY RESISTENTE
Ya sea al escalar por ásperas rocas, al practicar esquí de travesía o simplemente al utilizar la prenda temporada tras temporada: quieres que dure mucho tiempo. Las prendas GORE-TEX PRO están diseñadas de manera muy resistente para mantenerte protegido más tiempo.

PRENDAS GORE-TEX PRO
Estas prendas están diseñadas para superar los extremos y permitirte llegar más lejos que nunca. Las prendas GORE-TEX PRO son para profesionales que trabajan al aire libre y para grandes entusiastas de las actividades outdoor que necesiten la máxima resistencia y la protección más duradera que se pueda conseguir. Nuestros estándares de comprobación extremadamente estrictos garantizan que puedas disfrutar de prendas impermeables y cortaviento con el máximo de transpirabilidad que resisten la abrasión en entornos duros y condiciones imprevisibles con ciclos de trabajo y descanso frecuentes.

 

 goretex pro

IMPERMEABILIDAD DURADERA
Ya sea con lluvia horizontal o en plena tormenta de nieve: siempre puedes confiar en las prendas GORE-TEX PRO. Se mantienen impermeables y te ofrecen una protección fiable durante toda la vida útil de la prenda, incluso después de períodos prolongados en condiciones extremas. El Gore Tex Pro tienen una columna de agua de 28.000 mm

EXTREMADAMENTE TRANSPIRABLE
Al afrontar extremos, la sensación de humedad creada por el sudor sobre la piel es incómoda y puede afectar tu rendimiento. Nuestras prendas están comprobadas rigurosamente y son extremadamente transpirables, dejando escapar la sudor en forma de vapor húmedo.

TOTALMENTE CORTAVIENTO
Al alcanzar un pico expuesto o al quedar atrapado en una tormenta, el viento frío puede hacer bajar rápidamente la temperatura corporal. Nuestra tecnología bloquea totalmente el paso del viento y te mantiene protegido.

MUY RESISTENTE
Ya sea al escalar por ásperas rocas, al practicar esquí de travesía o simplemente al utilizar la prenda temporada tras temporada: quieres que dure mucho tiempo. Las prendas GORE-TEX PRO están diseñadas de manera muy resistente para mantenerte protegido más tiempo.

PRENDAS GORE-TEX PRO
Estas prendas están diseñadas para superar los extremos y permitirte llegar más lejos que nunca. Las prendas GORE-TEX PRO son para profesionales que trabajan al aire libre y para grandes entusiastas de las actividades outdoor que necesiten la máxima resistencia y la protección más duradera que se pueda conseguir. Nuestros estándares de comprobación extremadamente estrictos garantizan que puedas disfrutar de prendas impermeables y cortaviento con el máximo de transpirabilidad que resisten la abrasión en entornos duros y condiciones imprevisibles con ciclos de trabajo y descanso frecuentes.

 goretex pro

goretex windstopper

LAS VENTAJAS PARA TI: TEJIDO TOTALMENTE CORTAVIENTOS Y TRANSPIRABILIDAD MÁXIMA.

Prendas ligeras
Algunas chaquetas con esta tecnología están hechas para ser muy ligeras, por lo que resultan ser fáciles de guardar y cómodas de vestir.

Resistentes al agua
Las chaquetas están diseñadas para aguantar llovizna y nieve: las gotas de lluvia resbalan para tu comodidad.

Muy transpirables
La humedad del vapor del sudor puede escapar con facilidad a través de nuestra innovadora membrana para mantener así el microclima de tu cuerpo.

Totalmente cortavientos
La membrana integrada en estas chaquetas bloquea el viento y te mantiene cómodo y caliente durante más tiempo.

Aislantes*
Las chaquetas aislantes ofrecen una capa adicional de protección que te mantendrá caliente y cómodo aunque baje la temperatura.

* Solo para prendas GORE-TEX INFINIUM™ WINDSTOPPER® aislantes.

Algo brillante...
MPOWERD® creó Luci®, la primera lámpara solar portátil, para que cualquiera pueda usarla en cualquier situación.
luci outdoor view2x 5 1024x768
Luci aprovecha una fuente de luz ilimitada y fácilmente disponible para todos: el sol. Los avances en tecnología renovable han permitido poner literalmente la energía del sol en un dispositivo que cabe en la palma de una mano.
Luci fue creada originalmente para ayudar a millones de personas que todavía viven sin acceso seguro a la electricidad. En muchos lugares, en cuanto cae el sol, los niños no pueden estudiar, las clínicas tienen que cerrar, las personas caminan menos seguras por la calle, … En muchos de estos lugares, las lámparas de queroseno son la solución, pero son peligrosas, tóxicas y caras.
LUCI, ligera y fácil de transportar, es ideal para tus acampadas, vivacs, situaciones de emergencia, uso en deportes de agua e incluso como elemento decorativo y de lectura en la furgoneta o en tu casa.

¿Qué es lo que más nos ha gustado de LUCI?
LUCI view2x 1024x768
· Es ligera, compacta, comprensible y con una duración de hasta 24 horas con una sola carga.
· Completamente solar, es una fuente de luz limpia y segura. ¡Hecha para los más fanáticos de la energía sostenible!
· Outdoor 2.0 es la versión con más lúmenes e incluye carga para móvil a través de puerto USB. Recarga tu móvil y todavía tendrás energía suficiente para utilizar la lámpara durante un par de horas más.
¿Quieres conocer una experiencia real sobre el uso de LUCI Outdoor 2.0? Siguiendo este ENLACE, conocerás la historia de Joe Cutler, explorador de National Geografic.
LUCI view2x 1 1024x768
Puedes adquirir LUCI en nuestra web siguiendo este ENLACE.



 



¿Sabemos realmente cuanto dura una cuerda? Según el fabricante checo Tendon, esta es la vida útil de una cuerda, en función del uso que le demos:

-> Uso frecuente (varias veces al mes) con baja intensidad de uso, sin cargas mecánicas considerables (suspensión, descensos o bajadas en rapel ocasionales) o detención de caídas. Señales de uso: sin señales de fuerte desgaste, contaminación baja, pilosidad apenas visible: 8 - 10 años

¿Qué es el acabado DRY COVER?
Cada hilo de la cuerda, antes de su fabricación, es tratado con un compuesto químico que mejora su resistencia a la abrasión y lo hace hidrófugo. Este compuesto químico se polimeriza a alta temperatura. La durabilidad de este tratamiento se debe a la polimerización, pero también al tratamiento individual que recibe cada uno de los hilos que componen la cuerda previo a su fabricación. Este tratamiento hace a las cuerdas mas resistentes a la ABRASIÓN, a las agresiones producidas por las caídas,  los calentamientos, el polvo, la humedad, y mejora de forma importante su vida útil. 
Una cuerda protegida DRY COVER es :
> Mas resistente al polvo y a la humedad
> Mas resistente a la abrasión
> Mas fluida y durante mayor tiempo a su paso por los aseguradores


¿Qué es el acabado GOLDEN DRY?
Antes de la fabricación de la cuerda, cada uno de los hilos del alma y de la funda son tratados mediante un compuesto químico hidrófugo. Este compuesto químico se polimeriza a alta temperatura. La durabilidad de este tratamiento se debe a la polimerización, pero también al tratamiento individual que recibe cada uno de los hilos que componen la cuerda previo a su fabricación. Una cuerda protegida GOLDEN DRY es el conjunto de dos tratamientos: un tratamiento de la funda DRY COVER mas un tratamiento del alma. Se obtiene así una cuerda asombrosamente impermeable e increíblemente duradera.
Una cuerda GOLDEN DRY posee :
> Mayor resistencia al hielo y al agua
> Muy bajo incremento de peso de la cuerda en condiciones de humedad
> Mayor fluidez de la cuerda al pasar por mosquetones y aseguradores
> Mayor resistencia a la abrasión en uso clásico
El tratamiento GOLDEN DRY permite marcar las cuerdas con la etiqueta UIAA WATER REPELLENT
> Las cuerdas BEAL con el tratamiento GOLDEN DRY absorben menos del 3% de agua según el ensayo establecido por la UIAA
> Un trozo de cuerda se somete a una abrasión en toda su superficie para simular varios días de utilización.
> El trozo de cuerda se remoja durante 15 minutos siguiendo un protocolo específico.
> La cantidad de agua absorbida por la muestra no debe superar el 5% de su peso.
Con menos de un 3% de absorción de agua, las cuerdas BEAL con el tratamiento GOLDEN DRY superan con creces las exigencias de la UIAA
A destacar:
> Una cuerda sin tratamiento absorbe cerca del 50% en este ensayo.
> Solo las cuerdas marcadas UIAA WATER REPELLENT garantizan estas características

¿Qué es el acabado UNICORE?
Proceso que consiste en unir el alma y la funda de la cuerda sin modificar sus características de flexibilidad. Si se corta o desgarra la funda, el alma y la funda permanecen solidarias. En una cuerda clásica, si la funda se corta debido a la abrasión por roce contra una arista, fenómeno frecuente, ésta se desliza dejando varios metros de alma al descubierto. Es entonces imposible franquear esta zona; tanto en el ascenso como en el descenso.

¿Que es el THERMO FLUID?
Este tratamiento por infrarrojos estabiliza y refuerza la homogeneidad de las fibras de la funda. El resultado es una cuerda más compacta y más manejable.

Gama de cuerdas
Active Line
Las cuerdas ACTIVE han sido concebidas para cubrir el mas amplio abanico de tipos de escalada; del escalador ocasional a las vías largas, pasando por la escalada deportiva y en rocódromo. Se benefician de todas las tecnologías avanzadas BEAL y proporcionan una excelente amortiguación de
la caída gracias a su baja fuerza de choque. Su fiabilidad, flexibilidad y manejabilidad responden a las exigencias de los escaladores de todos los niveles. 
Ventajas :
> Excelente amortiguación de la caída gracias a su baja fuerza de choque
> Respetuosa con el medio ambiente (sin tratamientos químicos, sin tinte)

Intensive Line

Las cuerdas INTENSIVE han sido concebidas para la escalada frecuente en montaña. Cada hilo de la funda posee el tratamiento DRY COVER con un resultado sorprendente: durabilidad superior, resistencia a la humedad, mayor fluidez y bajo peso.
Poseen además el tratamiento THERMO FLUID, que las hace mas compactas y manejables.
Ventajas :
> Resistencia al polvo y a la humedad
> Baja absorción de agua
> Fluidez de la cuerda a su paso por mosquetones y aseguradores
> Resistencia a la abrasión para los usos clásicos.

Mountain Line

Especialmente concebidas para escalar en condiciones climáticas difíciles: alpinismo y cascadas de hielo. Las cuerdas MOUNTAIN poseen dos tratamientos, además del tratamiento DRY COVER de la funda, poseen un tratamiento de impermeabilización de cada uno de lo hilos del alma. A la unión de estos dos tratamientos le llamamos GOLDEN DRY. Todas las cuerdas MOUNTAIN son cuerdas GOLDEN DRY. Poseen todas las ventajas de las cuerdas INTENSIVE con un plus de muy baja absorción de agua y una fluidez superior. Las cuerdas MOUNTAIN están certificadas UIAA WATER REPELLENT, y todas poseen el tratamiento THERMO FLUID que las hace mas compactas y manejables.
Ventajas :
> Resistencia al hielo y al agua
> Muy bajo incremento de peso de la cuerda en condiciones de humedad
> Evita que la cuerda se hinche
> Fluidez de la cuerda al pasar por mosquetones y aseguradores
> Resistencia a la abrasión en uso clásico

Links:
Conoce nuestra colección de cuerdas.
(Texto extraído de la web oficial de Beal)

 

Muchos clientes (en especial aquellos que están empezando a escalar) nos preguntan por la diferencia entre comprar una cinta exprés de nylon (16 mm) ó de Dyneema (8 a 11 mm), vamos a tratar de explicar brevemente la diferencia entre una y otra, basándonos en una info extraída de la web de DMM:

 

2016.09.06

· En relación a su peso, el Dyneema es más fuerte que el nylon por lo que es más popular entre los escaladores de escalada clásica, pues esa resistencia permite que las cintas puedan ser más delgadas, flexibles y ligeras.
· El Dyneema también absorbe menos agua que el nylon por lo que es una mejor opción para el uso en actividades invernales.
· Para la escalada deportiva donde es más común ensayar las vías, una cinta de nylon (más ancha que el Dyneema) es más fácil de agarrar para remontarse hasta la última exprés tras una caída.
· Ten en cuenta que la longitud variable de las cintas exprés reduce la fricción de la cuerda en vías de trazado sinuoso.

¡Esperamos haberos ayudado en la elección de vuestras próxima exprés, conoce en este enlace nuestra colección de exprés en nuestra web!

Hoy en nuestro blog vamos a dar algunas pautas básicas para la elección del piolet adecuado, acorde con nuestras necesidades, especialmente en función del tipo de hoja.

Montañismo en general:
Si elegimos un piolet cuyo mango y pico forman un ángulo moderado de entre 65º a 70º, nos dará buenas prestaciones para el montañismo en general.

Escalada técnica: 
Sin embargo, para escalada técnica en nieve/hielo necesitaremos ángulos más agudos, como el de la imagen, de entre 55º a 60º (con pico totalmente dentado), coincidente con el ángulo que traza en el aire la cabeza del piolet cuando lanzamos el brazo para clavar la herramienta en una pared de fuerte inclinación o vertical. Lógicamente, cuanto más agudo sea el arco, mejor agarre tendrá en la nieve o hielo.

Algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de elegir tu piolet técnico, en base a la longitud de su mango:
· Sobre el mango de un piolet técnico, normalmente tendrán entre 45 a 55 cm. Gracias a su corto tamaño, lo controlaremos más fácilmente incrementando nuestra precisión en su emplazamiento en el golpeo o gancheo; además reduciremos notablemente la vibración que nos pueda transmitir el mango tras el golpeo, disminuyendo la fatiga muscular que esta nos pudiera causar, mejorando nuestro rendimiento especialmente en corredores largos.
· Algunos modelos de piolets con maza pueden llegar a tener incluso el mango más corto, mejorando así la precisión en el golpeo. 
· La combinación más versátil será la de un piolet con pala con un piolet-maza: la pala del piolet la usaremos para tallar escalones, setas de nieve/reuniones o limpiar el hielo durante la escalada, mientras la maza la usaremos para colocar las protecciones. Si sabemos que en el itinerario a realizar vamos a emplazar clavos, por ejemplo, normalmente llevaremos en la mano dominante el piolet de maza para facilitar el emplazamiento de estos, evitando engorrosos y continuos cambios de mano de las herramientas.
· Ten en cuenta durante la escalada que el gatillo de descanso del pìolet puede impedir que lo claves en vertical (piolet puñal) en la nieve para realizar un descanso.

 
2016.02.22.piolet fly





 

Buena parte de los escaladores aún se autoaseguran con cintas probadoras u opciones demasiado estáticas (a menudo llamados incorrectamente "línea de vida"). Unos test de la ENSA han confirmado que el único cabo de autoseguro aconsejable es el dinámico tipo Slyde de Kong, no las daisy chains, multichains o cintas probadoras regulables con hebilla (estas últimas rompen a 150 kg).

Insistir en seguir autoasegurándonos con esas opciones estáticas puede ocasionar daños graves, tanto al caer sobre ellas en una reunión como si somos levantados desde una reunión por el vuelo de un primero.

También es un error habitual combinarlas con un mosquetón de geometría inadecuada (pera/HMS) o con un mosquetón estándar de diente tan grueso que dificulta la inserción en orificios estrechos de algunos eslabones de cadena, chapas atiborradas de cables/cordinos o clavos deformados o crea peligrosas palancas sobre los anclajes.

En The Alpinia Shop tenemos una oferta que combina la placa Slyde de Kong con un excelente mosquetón para cabo de anclaje Shadow de DMM por sólo 17,95 €. Más info de este pack de oferta en este enlace.

2015.03.27.cabo anclaje

Mosquetones Shadow de rosca y Shadow Quicklock trabajando con placas absorberdoras Slyde.

En esta entrada de nuestro blog vamos a recordar 3 consejos muy básicos para el uso con seguridad del infiernillo en nuestras activades invernales.

1) Es preferible el uso del infiernillo fuera de la tienda de campaña (salvo que haga tanto viento fuera que impida su funcionamiento), por el evidente riesgo de incendio que supone su uso en el interior del habitáculo, o por las consecuencias del derramamiento accidental de líquidos en el interior de la tienda (sacos mojados, etc.)

2) Si por fuerza tienes que cocinar dentro de la tienda, intenta hacerlo lo más pegado a la salida por si tuvieras que arrojar el infiernillo rápidamente al exterior en caso de incendio o derramamiento de gas, y también por que tendremos una mejor ventilación del monóxido liberado por la combustión del gas.

3) Recuerda que los cartuchos con mezcla de butano y propano son los más prácticos para las actividades más habituales (altura no excesiva) por su comodidad de uso: además llega a su máxima producción de llama rápidamente.

Y por último...¡recuerda que es mejor pasar un poco de frío a sufrir una intoxicación o provocar un incendio en tu tienda!

Conoce nuestra colección de productos para cocina en montaña
INFIERNILLO MSR POCKET ROCKET

 

¿Comprarse una chaqueta de pluma o de fibra?
Texto: Tino Núñez para www.thealpiniashop.com 

¿Estás harto/a de pasar frío en invierno e incluso el resto del año en la montaña? ¿te vas de viaje a un sitio gélido y no sabes qué ponerte? ¿de verdad hay chaquetas de fibra tan calientes como las de pluma? www.thealpiniashop.com y Tino Núñez te facilitan cinco claves muy claras para triunfar en tu elección.

Dentro del conocido sistema de vestimenta por capas, que consiste en superponer prendas para mantenernos secos y calientes en cualquier momento, existe una de ellas poco conocida por su nombre pero muy extendida en el uso práctico. Es la cuarta capa o vestimenta que añade un aislamiento térmico adicional, necesario para cuando el forro polar (segunda capa) no resulta suficientemente cálido. Si pasas frío bajo cero o cuando aseguras en un pie de vía o reunión quizá necesites una prenda extra de pluma o fibra, esa cuarta capa que te explicamos a continuación.

¿Cómo vestirse eficaz y ligero en alta montaña?

Combinando el clasico sistema de tres capas con alguna prenda polivalente adicional, lo equivalente a:

- Todo deberán ser prendas de poco espesor, transpirables, livianas, de poco volumen una vez comprimidas y de secado rápido.

- Comenzar por una camiseta fina interior (que mantenga la piel seca y que no sea demasiado térmica), una prenda térmica intermedia (forro polar tipo 100/200) y como exterior una chaqueta de 200-350 g (columna de agua 10.000 a 20.000 mm).

En la imagen, Sara Chanquet alcanza la cima de la Petit Creu de Colomers (un 2.800 m del Pirineo) por una nueva vía en su cara norte. Abrigada para esta escalada a 0º C ¡en pleno agosto! ha añadido una cuarta capa, en este caso una chaqueta de Primaloft, bajo una chaquetaRab de Pertex Shield Plus (16.000 mm de columna de agua).

· Es importante que entre capas exista la menor fricción posible para favorecer la movilidad de las mangas, algo que se consigue con prendas que incluyen nyon liso en vez del clásico poliéster cardado de los forros polares tradicionales.

cuarta capa

En este artículo vamos a dar cuatro buenas razones para llevar casco en escalada deportiva:

1) Protege la cabeza del primero en una caída, tanto esperada (está probando una vía al límite de su máximo nivel) como inesperada (pie que resbala en un canto aleatorio o rotura de un canto) o volteada (el primero cae bocabajo tras un lanzamiento fallido o por llevar la cuerda mal guiada respecto a las piernas)


2) Protege la cabeza del asegurador de piedras que pueda tirar quien sube, de cualquier impacto contra la pared al ser levantado/arrastrado por quien cae o incluso de una patada del primero si cae cerca de la primera chapa.

3) Protege la cabeza de quien sube en top rope, tanto por caídas descontroladas (por ejemplo vuelo pendular en una travesía) como por piedras que puedan desprenderse de la repisa donde se encuentre el descuelgue por el movimiento de la cuerda.

4) Protege nuestra cabeza durante el tránsito a pie de vía. Al cambiar de un sector más tranquilo a otro más frecuentado y en escuelas masificadas, resulta habitual encontrar otras cordadas que mientras suben pueden tirarnos piedras ¡o caernos incluso una persona encima! (atención a los principiantes/cursos o pandillas bulliciosas de amigos).

Pedriza, La Cabrera, Cuenca, Montanejos o Siurana son escuelas españolas muy conocidas en las que en itinerarios cortos se han producido accidentes graves y/o mortales por no llevar casco.

En The Alpinia Shop te ofrecen los dos mejores cascos del mercado.

Más información en:
http://www.thealpiniashop.com/index.php/escalada/cascos-escalada

Casco Petzl Meteor IV

¿A  quién no se le ha caído alguna vez una cinta exprés "limpiando" un largo mientras le descuelgan, o recuperando las cintas como segundo de cordada?

En la imagen vemos qué se podría hacer para evitar estos casos: el escalador ha deschapado el mosquetón superior de la cinta exprés, pero no ha sacado el inferior (curvo) de la cuerda, procediendo a chapar de nuevo el mosquetón que ha quedado libre, en este caso a uno de los portamateriales, para luego soltar el curvo de la cuerda, quedando ya colgada la cinta del arnés.

De este modo evitaremos que, en caso de soltar accidentalmente la exprés tras recuperarla de la pared mientras nos descuelgan se nos caiga al suelo, pudiendo golpear accidentalmente a nuestro asegurador, aparte de que (es lo de menos) la cinta podría quedar inservible para su uso por el golpe contra el suelo.

También es una técnica que se puede aplicar a la escalada de primero, para chapar el primer seguro. Podemos llevar pre-chapada la cuerda al mosquetón curvo: en el momento que chapemos el mosquetón superior (recto) de la exprés al primer seguro estaremos asegurados ya, evitando un movimiento adicional de chapar la cuerda, agradeciéndose especialmente en vías en las que la entrada tiene un paso duro.


La maniobra en imágenes:

1) Soltar el mosquetón superior del seguro de la pared sin soltar el mosquetón curvo de la cuerda, de esta forma quedará colgando de la cuerda.

2014.10.09.trucos 1024x768

2) Chapar el mosquetón que ha quedado libre a un portamateriales del arnés

2014.10.09.trucos 2 1024x768

3) Ya tenemos la exprés chapada al arnés para evitar su pérdida, ahora quedaría deschapar el curvo para que quede la exprés colgando del arnés.

2014.10.09.truco

Si quieres más información sobre los productos que ves en las imágenes, puedes verla en los siguiente enlaces:
Cuerda Arial Ø9.5 x 70 de Petzl.
Cintas expréss Alpha Sport de DMM
Pies de gato Anasazi Pink de Five Ten

¡Ojo a la escalada en top rope! 
La escalada en top rope es una práctica bastante habitual entre los escaladores que se están iniciando, pues se puede decir que es la única forma de empezar a escalar de una forma "segura", para más adelante empezar a escalar de primero. También es una práctica habitual entre escaladores que quieren probar vías por encima de su grado o ensayarlas para despues tratar de encadenarlas desde abajo.

Pero atención, tambíen debemos tomar nuestras medidas de precaución en esta escalada, a pesar de que nos pueda parecer 100% segura. Recuerda que si no pasamos la cuerda del escalador por las cintas para guiar su escalada, aparte de que puede "escaquearse" de la vía, (que es lo de menos) pueden producirse peligrosos péndulos o caídas por cambios de plano a canalizos o repisas. Especialmente deberemos tener cuidado en vías que transcurren por diedros, desplomes o tengan caidas laterales que nos saquen de la pared.

En la foto, tomada en una popular escuela de escalada madrileña podemos ver como el escalador se ha salido del trazado de la vía (marcado en rojo), la lógica nos dice que en caso de caída descontrolada nada evitará que vaya directo al canalizo sobre el que está escalando, podría evitarse guiando la cuerda por las exprés.

Y es que el top rope también tiene sus riesgos...

EL ARRASTRE O PREMOSQUETONEO
El arrastre de cuerda o premosquetoneo selectivo es una maniobra sencilla que aumenta tu seguridad en escalada deportiva y no aparece en en los manuales de escalada ni suele enseñarse en los cursos.
Consiste, según te descuelgan, en dejar chapada la cuerda de la primera exprés de la via, ya sea de la que acabamos de escalar o de una vía cercana a la que acabamos de escalar, para  un próximo intento nuestro o del compañero. También evita una caída al suelo o demasiado larga
cuando desde una vía cercana pendulamos a la que queremos hacer seguidamente. La ventaja sobre los sistemas tradicionales (como cuando quien baja quita la cuerda de ciertos seguros para que al recuperar quede pasada la cuerda en top rope hasta el seguro elegido) estriba en que con el arrastre, la cuerda siempre queda prechapada donde queremos y el cabo no puede quedarse a desmano en una repisa o salirse totalmente de todas las expreses.
En la imagen, Clara Olagüe, Guía de Media Montaña UIMLA de la empresa Mountain Madrid realiza un arrastre en el Alto del Telégrafo (Sierrra del Guadarrama) desde una vía ya escalada para entrar premosquetoneada a la siguiente.
premosquetoneo

Por Tino Núñez, Síguele en su facebook

 Los nueve "pecados veniales" de la escalada deportiva:

- Encordamiento incorrecto: sólo al arco de las perneras (como en el caso real de la imagen) o sólo a la cintura del arnés.

- No hacer siempre nudo de retención al final de la cuerda para evitar caídas accidentales en caso de acabarse la cuerda y salirse esta del aparato asegurador.

- No realizar comprobación mutua/partner check del conjunto nudo de encordamiento-arnés-mosquetón de seguridad-freno. 

- Asegurador demasiado alejado de la pared mientras escala el primero. 

- Cuerda con demasiada comba (peligroso en los tres primero seguros). 

- Distracciones evitables (teléfono móvil/perros descontrolados cruzándose/grupos numerosos demasiado "festivos"/griterío en sectores masificados). 

- Guiado incorrecto de las cuerdas respecto a las piernas (posible volteo del escalador en caso de caida). 

- No orientar el cierre del mosquetón curvo de la exprés en sentido contrario al de la progresión. 

- No usar casco tanto escalador como asegurador, sobre todo este último en zonas muy frecuentadas con posibles caídas de material de otras cordadas.

- Comunicación defectuosa justo antes de descender, con frases malinterpretables o peligrosas, pero muy generalizadas últimamente (el escalador llega al descuelgue y dice "estoy de mí" o "estoy de ti" o "¡suelta!"). 

Con un poco de cuidado evitaremos algún disgusto...
2013.09.04.deportiva segura

Texto y foto de Tino Núñez, Síguele en su facebook

¿Son seguros tus mosquetones de alambre? Verifica que el clip asienta bien dentro del diente. El azul de la imagen (de una marca muy conocida) podría ver cómo resbala el cierre en caso de tracción brusca/caída y el mosquetón aguantaría ¡1.800 kilogramos menos! El clip del amarillo de la imagen, fabricado en España, asienta perfectamente.

Consejos para los mosquetones de alambre:
- Aunque son más seguros que los de cierre estándar, imagina cómo apoyaría el clip sobre el diente en caso de tensión. Si está al límite, es posible que el diseño del cuerpo principal haga que en una caída al "encogerse" el mosquetón, atrape bien el cierre...

o no (depende de la calidad del diseño).
- Como dice Clyde Soles, un experto norteamericano de material, un buen mosquetón de alambre necesita un diseño especializado, no basta con cambiar el gatillo normal por el alambre en un modelo antiguo.
- Desecha tus mosquetones de alambre que tengan la varilla ligeramente deformada o que no cierren de golpe y hasta el final.
- Hemos detectado dientes peor acabados -y por tanto menos seguros- en marcas importantes que han externalizado su producción a China. Si siempre has usado marcas europeas o americanas, comprueba que no ha disminuido la profundidad del diente o empeorado el ajuste del clip sobre el diente.
- Nunca pongas cinta aislante en el clip como elemento de marcado de tus mosquetones, puedes perjudicar la acción de resorte del gatillo.

2013.10.11

Cinco cuestiones importantes (pero poco conocidas) sobre seguridad con cuerdas:

· La longitud de cuerdas de diferentes marcas puede no coincidir, recuérdalo cuando hagas rápeles o descuelgues apurando hasta el final.
· No utilices diámetros diferentes si escaláis en cordadas de tres, la cesta puede no bloquear una de las cuerdas de los segundos.
· Las cuerdas usadas poseen una resistencia similar a la rotura ¡excepto si apoyan en un arista de roca! Bastan menos de 80 descuelgues en deportiva para que su resistencia al corte baje a la mitad. Si haces a menudo deportiva y pared con la misma cuerda ¡ojo!
· Quema bien los cabos cuando comience a sobresalir el alma en la punta, ganarás seguridad en los nudos de encordamiento o fijación de la cuerda y evitarás que los frenos puedan trabajar inadecuadamente (sobre todo los de frenado asistido/automáticos tipo Grigri/SUM/Cinch o similares).
· Recuerda que con 3-5 años de uso las cuerdas comienzan a acortarse (pierden de 2 a 3 metros efectivos) lo que puede hacer que te quedes corto en rápeles o descuelgues a los que antes llegabas sin problemas.
cinco-consejos.cuerdas

 

 

 

¿Cómo lavar las chaquetas?
- En agua fría (por debajo de +30ºC), con un jabón líquido suave (tipo Woolite o Norit) frotando suavemente unas partes del tejido contra otras y cambiando el agua 2 veces para aclararlo bien.

- Secado siempre a la sombra y sin calefacción.

- Las chaquetas de fibra y las impermeables-transpirables deben lavarse lo menos posible, pues pierden capacidad aislante (en el caso de las térmicas) y resistencia a la penetración del agua (en el caso de las terceras capas). Si sólo están sucios puños y cuello, hacer un lavado parcial frotando con la esponja humedecida en agua e impregnada ligeramente con un jabón liquido suave.

- Las chaquetas de pluma pueden lavarse sin que pierdan cuerpo, pero el secado es muy lento (3 o más días) y debe redistribuirse manualmente la pluma. Evita su lavado en invierno o en días lluviosos.

lavar-chaquetas

 

 

                                                      

 

Cuatro consejos importantes para acertar con un pantalón bielástico:

1) Los pantalones bielásticos muy gruesos resultan calientes en invierno, pero son poco polivalentes y pesan demasiado cuando se mojan, prefiere versiones de espesor medio y fino.
2) Echa un vistazo al porcentaje de elastómero que lleva, es decir Lycra, Spandex o elastán. A mayor porcentaje (y menor espesor de tejido) más elástico.
3) Por muy buen patronaje que tenga y por muy prestigiosa que sea la marca, el pantalón no es realmente bueno si el tejido tiene mal pilling. Pelusa prematura en piernas y trasera constituyen indicativos de baja resistencia a la abrasión. Hay pantalones de 150 o 200 € de primeras marcas con un pilling lamentable.

4)Vuelve el pantalón del revés y examina todas las costuras, con especial atención a entrepierna, trasera y laterales. Si las costuras no son dobles o no incluyen un remallado de calidad se descoserán tras pocos meses de uso.

Los pantalones bielásticos constituyen la opción más cómoda para quien desee llevar un único pantalón en una actividad larga que incluya caminar y escalar. Tienen un tacto suave, ofrecen gran movilidad, transpiran muy bien y secan rápido (siempre que no sean demasiado grueso), pero pueden durarte menos que los convencionales si no son de gran calidad.

En los 30 años que llevo probando este tipo de pantalones, los mejores que he testado son de la marca inglesa Rab. El Scimitar Pant es el mejor pantalón bielástico fino que he usado por su ligereza, resistencia a la abrasión y patronaje; apto para temperaturas de 0 a +30ºC. Y el Calibre el mejor de los de tipo invernal ligero (extremadamente cortaviento, ligero y bastante hidrófugo como se ve en la imagen), apto desde -7 a unos +25ºC y cortaviento hasta 60 km/h. Estos pantalones de Rab se diferencian de sus competidores porque manteniendo una confección exquisita y un patronaje estudiado para escaladores y alpinistas (no para senderismo fácil), tienen un precio razonable y pesan una tercera parte menos.
pantalon-rab



Sigue a Tino Núñez también en su Facebook                                                                    

 

- Si escaláis en cordada de tres, no uséis cuerdas dobles de menos de 8,5 mm. La cesta en modo autobloqueante podría no detener la caída correctamente cuando el segundo y el tercero suben a la vez.
- Las cuerdas dobles se homologan en simple con un peso de 55 kilogramos. Como llevamos dos son más seguras que las gemelas y la simples (certificadas con un peso de 80 kg) en vías con aristas cortantes o grandes travesías.
- Sólo 3.500 metros de escalada y rápel reducen su resistencia a la rotura ante aristas cortantes a la mitad.


- Buena parte de las cuerdas dobles actuales duran menos que hace una década. La competencia es tan enorme y los consumidores exigen tan continuadamente un precio cada vez más bajo, que muchas madejas en oferta apenas superan los 2-3 años de uso. Una cuerda a la que le sale antes "pelusa" es más sensible al corte.

Del más de centenar de modelos de cuerdas que he probado, una de las mejores dobles es la Edelweiss Oxygen de 8,2 milímetros, una cuerda ligera (45 g/m), muy manejable y agradable al tacto, con buena fuerza de choque (5,5 kN) y mucho más duradera que la mayoría de las que hay en el mercado. En www.thealpiniashop.com es posible adquirirlas a buen precio, junto a otros modelos de 8,5 mm y 60 m muy interesantes. 

cuerda

 ¿Cómo conseguir el mejor juego de friends?

- Para tamaños pequeños: los Totemcams de Totem MT. Trabajan mejor que las demás marcas en agujeros y fisuras semiciegas. Son capaces de agarrar en grietas abiertas hacia abajo donde Aliens y otros modelos fracasan ¡Y pueden usarse (con las debidas precauciones) sólo sobre dos levas! Cinco tallas que cubren rangos equivalentes a los números tradicionales 0,5 al 2.

- Para tamaños medios y grandes: los Dragon Cams de DMM. Mejor que los Camalots de Black Diamond, pues las levas están forjadas, el vástago central es monocable( superior multidireccionalidad), incluyen cinta extensible que ahorra poner una exprés y están fabricados en Europa (no en Korea como los Camalots).

Algunos modelos específicos, como el multitallas Link cam de Omega Pacific, los tamaños más pequeños de los Zero de Wild Country y ciertas tallas de Aliens (el verde+amarillo+rojo) ayudarán a tener un juego aún más completo.

friends                                                                                

 Sigue a Tino Núñez también en su facebook.

Los seis nudos más importantes para un escalador son:

- La gaza como nudo de fortuna para unir cuerdas para rápel que desee recuperarse con menor riesgo de atascamiento.
- El ocho como nudo de encordamiento.
- El triple pescador como nudo de unión de cordinos de Kevlar (aramida) o Dyneema y para unir cuerdas de diámetro desigual.
- El nudo dinámico, como freno y descensor de fortuna.
- El Machard unidireccional, como nudo autobloqueante para autoasegurarse en un rápel con un anillo de cordino o cinta cosida y para asegurar a un segundo (freno automático de fortuna) o en tramos de ensamble.
- El nudo plano o de gota de agua para hacer anillos de cinta plana o tubular.

Precisamente este último nudo es el descuidadamente ejecutado en una reunión de una vía de la Sierra de Guadarrama, que se muestra en la imagen. La mayoría de los anillos que se han abandonado en descensos han sido realizados descuidada o peligrosamente.

Nudo incorrectamente realizado

- Tener claro que hacen falta al menos 3 marcas o modelos diferentes para cubrir un rango realmente completo, básicamente desde los 4 a los 30 milímetros. Estamos hablando de tener una docena de empotradores.
- Conviene centrarse en las formas más polivalentes (los empotradores curvos) que sobre otras menos versátiles (como los excéntricos) u obsoletas (bicoins y "T"s).
- Los fisureros con esquinas muy pronunciadas se recuperan peor.

- Los modelos curvos de caras semiparalelas se muestran más estables y anclan mejor que los de caras demasiado divergentes o abiertas.
- Para situaciones especiales, como grietas muy finas, necesitas microempotradores con cabeza de bronce-manganeso y soldadura de plata (soportan de tres a cuatro veces más que los microcurvos con cabeza de aluminio y cable estándar).
- Igualmente para fisuras semiparalelas, horizontales o agujeros posiblemente tu única opción sean los empotradores de rotación tipo Tricam (los de la imagen).

En www.thealpiniashop.com puedes hacerte con un juego de fisureros curvos de CAMP a muy buen precio. Y también adquirir los siempre difíciles de encontrar Tricam.

1038

empotradoresCAMP                                                      

 

¿Cuál es la mejor forma de mosquetón?

- Con cierre de alambre. Reduce las posibilidades de autoapertura del mosquetón a la mitad respecto a los cierres convencionales. El más seguro en clásica y en deportiva con seguros alejados. Puede trabajar indistintamente en la partes superior o inferior de la exprés.
- Forma de pera o tipo HMS. El más habitual para unir el freno al arnés (sobre todo si viene complementado con un apéndice antigiro) o a la reunión. Poco recomendable para clavos o chapas, pues resulta voluminosos y entra/gira mal en ojales pequeños.

- Forma de D para uso en cinta exprés o anillo. Es una geometría fuerte, pues hace trabajar la carga cerca de su eje principal (en el que van grabadas las resistencias del mosquetón). Suele venir montado en las expreses de oferta. Si incluye cierre de seguridad, es muy interesante para chapar pasos expuestos.

- Forma oval. Con cierre de seguridad es el mejor para poleas y microbloqueadores, pues en cualquiera de sus dos posiciones orienta adecuadamente la polea o el microbloqueador respecto a la cuerda en tensión (algo que los mosquetones de D con seguro no pueden conseguir).

1236753 540543736023920 1169121016 n