Menu
A+ A A-

Blog

¿Qué es el Gore Tex Pro?

  • Categoría: Noticias
  • Publicado: Domingo, 29 Septiembre 2019 16:00
  • Escrito por Escrito por Víctor Manuel del Alamo - Equipo ventas www.thealpiniashop.com
  • Visto: 9906
  • 29 Sep

IMPERMEABILIDAD DURADERA
Ya sea con lluvia horizontal o en plena tormenta de nieve: siempre puedes confiar en las prendas GORE-TEX PRO. Se mantienen impermeables y te ofrecen una protección fiable durante toda la vida útil de la prenda, incluso después de períodos prolongados en condiciones extremas. El Gore Tex Pro tienen una columna de agua de 28.000 mm

EXTREMADAMENTE TRANSPIRABLE
Al afrontar extremos, la sensación de humedad creada por el sudor sobre la piel es incómoda y puede afectar tu rendimiento. Nuestras prendas están comprobadas rigurosamente y son extremadamente transpirables, dejando escapar la sudor en forma de vapor húmedo.

TOTALMENTE CORTAVIENTO
Al alcanzar un pico expuesto o al quedar atrapado en una tormenta, el viento frío puede hacer bajar rápidamente la temperatura corporal. Nuestra tecnología bloquea totalmente el paso del viento y te mantiene protegido.

MUY RESISTENTE
Ya sea al escalar por ásperas rocas, al practicar esquí de travesía o simplemente al utilizar la prenda temporada tras temporada: quieres que dure mucho tiempo. Las prendas GORE-TEX PRO están diseñadas de manera muy resistente para mantenerte protegido más tiempo.

PRENDAS GORE-TEX PRO
Estas prendas están diseñadas para superar los extremos y permitirte llegar más lejos que nunca. Las prendas GORE-TEX PRO son para profesionales que trabajan al aire libre y para grandes entusiastas de las actividades outdoor que necesiten la máxima resistencia y la protección más duradera que se pueda conseguir. Nuestros estándares de comprobación extremadamente estrictos garantizan que puedas disfrutar de prendas impermeables y cortaviento con el máximo de transpirabilidad que resisten la abrasión en entornos duros y condiciones imprevisibles con ciclos de trabajo y descanso frecuentes.

 goretex pro

¿Qué es el Gore Tex Infinium™ Windstopper®?

goretex windstopper

LAS VENTAJAS PARA TI: TEJIDO TOTALMENTE CORTAVIENTOS Y TRANSPIRABILIDAD MÁXIMA.

Prendas ligeras
Algunas chaquetas con esta tecnología están hechas para ser muy ligeras, por lo que resultan ser fáciles de guardar y cómodas de vestir.

Resistentes al agua
Las chaquetas están diseñadas para aguantar llovizna y nieve: las gotas de lluvia resbalan para tu comodidad.

Muy transpirables
La humedad del vapor del sudor puede escapar con facilidad a través de nuestra innovadora membrana para mantener así el microclima de tu cuerpo.

Totalmente cortavientos
La membrana integrada en estas chaquetas bloquea el viento y te mantiene cómodo y caliente durante más tiempo.

Aislantes*
Las chaquetas aislantes ofrecen una capa adicional de protección que te mantendrá caliente y cómodo aunque baje la temperatura.

* Solo para prendas GORE-TEX INFINIUM™ WINDSTOPPER® aislantes.

El cabo de anclaje

Precauciones en el uso del cabo de anclaje

Aparte de que el uso de la placa Slyde de Kong como cabo de anclaje es más que recomendable, es muy útil establecer un código de color en el mosquetón del cabo de anclaje, tratando de que sea de distinto color a los que usamos para el resto de la reunión o aparatos de freno, evitando que soltemos por error el mosquetón equivocado cuando estamos desmontando o pasando el material al siguiente primero de cordada, es decir que tengamos muy claro que mosquetón es el que NO debemos quitar hasta el momento adecuado

Leer más: El cabo de anclaje

¿Cuanto dura una cuerda?

¿Sabemos realmente cuanto dura una cuerda? Según el fabricante checo Tendon, esta es la vida útil de una cuerda, en función del uso que le demos:

-> Uso frecuente (varias veces al mes) con baja intensidad de uso, sin cargas mecánicas considerables (suspensión, descensos o bajadas en rapel ocasionales) o detención de caídas. Señales de uso: sin señales de fuerte desgaste, contaminación baja, pilosidad apenas visible: 8 - 10 años

Leer más: ¿Cuanto dura una cuerda?

¿Qué frontal necesita un escalador?

  • Categoría: Noticias
  • Escrito por Tino Nuñez - Profesor titulado de escalada, autor de guías y manuales de técnica y seguridad en escalada. Probador independiente de material de montaña.
  • Visto: 3688
  • 01 Feb

 - De diodos, ligera (menos de 100 g) y poco voluminosa, para animarnos a llevarla siempre, incluso en vías de pocos largos. De nada sirve tener una frontal muy potente, pero que por su peso y volumen sólo la llevamos en ciertas ocasiones.

- Con los lúmenes y el alcance suficientes para localizar una instalación de rápel o un hito de destrepe lejanos. Nada de linternas de "juguete" de 15 a 40 lúmenes. Mínimo recomendado para escalada en pared: 80 o más lúmenes. Con menos flujo luminoso puedes acabar perdiéndote en alta montaña o rodando por una canal.

Leer más: ¿Qué frontal necesita un escalador?

Tecnología Beal

¿Qué es el acabado DRY COVER?

Cada hilo de la cuerda, antes de su fabricación, es tratado con un compuesto químico que mejora su resistencia a la abrasión y lo hace hidrófugo. Este compuesto químico se polimeriza a alta temperatura. La durabilidad de este tratamiento se debe a la polimerización, pero también al tratamiento individual que recibe cada uno de los hilos que componen la cuerda previo a su fabricación. Este tratamiento hace a las cuerdas mas resistentes a la ABRASIÓN, a las agresiones producidas por las caídas,  los calentamientos, el polvo, la humedad, y mejora de forma importante su vida útil. 

Leer más: Tecnología Beal

El arrastre o premosquetoneo

  • Categoría: Noticias
  • Escrito por Tino Nuñez - Profesor titulado de escalada, autor de guías y manuales de técnica y seguridad en escalada. Probador independiente de material de montaña.
  • Visto: 3724
  • 28 Ene

EL ARRASTRE O PREMOSQUETONEO

El arrastre de cuerda o premosquetoneo selectivo es una maniobra sencilla que aumenta tu seguridad en escalada deportiva y no aparece en en los manuales de escalada ni suele enseñarse en los cursos.
Consiste, según te descuelgan, en dejar chapada la cuerda de la primera exprés de la via, ya sea de la que acabamos de escalar o de una vía cercana a la que acabamos de escalar, para  un próximo intento nuestro o del compañero. También evita una caída al suelo o demasiado larga

Leer más: El arrastre o premosquetoneo

¿Elegir exprés de Dyneema o de nylon?

Muchos clientes (en especial aquellos que están empezando a escalar) nos preguntan por la diferencia entre comprar una cinta exprés de nylon (16 mm) ó de Dyneema (8 a 11 mm), vamos a tratar de explicar brevemente la diferencia entre una y otra, basándonos en una info extraída de la web de DMM:

Leer más: ¿Elegir exprés de Dyneema o de nylon?

Los nueve pecados veniales de la deportiva

  • Categoría: Noticias
  • Escrito por Tino Nuñez - Profesor titulado de escalada, autor de guías y manuales de técnica y seguridad en escalada. Probador independiente de material de montaña.
  • Visto: 3623
  • 19 Ene

 

Los nueve "pecados veniales" de la escalada deportiva:

- Encordamiento incorrecto: sólo al arco de las perneras (como en el caso real de la imagen) o sólo a la cintura del arnés.

- No hacer siempre nudo de retención al final de la cuerda para evitar caídas accidentales en caso de acabarse la cuerda y salirse esta del aparato asegurador.

- No realizar comprobación mutua/partner check del conjunto nudo de encordamiento-arnés-mosquetón de seguridad-freno.

Leer más: Los nueve pecados veniales de la deportiva

¿Sabemos elegir el piolet adecuado para nuestra actividad?

Hoy en nuestro blog vamos a dar algunas pautas básicas para la elección del piolet adecuado, acorde con nuestras necesidades, especialmente en función del tipo de hoja.

Montañismo en general:
Si elegimos un piolet cuyo mango y pico forman un ángulo moderado de entre 65º a 70º, nos dará buenas prestaciones para el montañismo en general.

Leer más: ¿Sabemos elegir el piolet adecuado para nuestra actividad?

¿Son seguros tus mosquetones de alambre?

  • Categoría: Noticias
  • Escrito por Tino Nuñez - Profesor titulado de escalada, autor de guías y manuales de técnica y seguridad en escalada. Probador independiente de material de montaña.
  • Visto: 3989
  • 12 Ene

¿Son seguros tus mosquetones de alambre? Verifica que el clip asienta bien dentro del diente. El azul de la imagen (de una marca muy conocida) podría ver cómo resbala el cierre en caso de tracción brusca/caída y el mosquetón aguantaría ¡1.800 kilogramos menos! El clip del amarillo de la imagen, fabricado en España, asienta perfectamente.

Consejos para los mosquetones de alambre:
- Aunque son más seguros que los de cierre estándar, imagina cómo apoyaría el clip sobre el diente en caso de tensión. Si está al límite, es posible que el diseño del cuerpo principal haga que en una caída al "encogerse" el mosquetón, atrape bien el cierre...

Leer más: ¿Son seguros tus mosquetones de alambre?

Seguridad en el top rope

Recuerda en la escalada en top rope, y sobre todo en vías largas y cuyo trazado no es totalmente recto, una vez que hayas escalado la vía como primero de cuerda y tu compañero te esté descendiendo, pasar la cuerda del siguiente escalador siempre por la cintas exprés para evitar péndulos peligrosos.

Leer más: Seguridad en el top rope

Cinco cuestiones sobre seguridad con cuerdas

  • Categoría: Noticias
  • Escrito por Tino Nuñez - Profesor titulado de escalada, autor de guías y manuales de técnica y seguridad en escalada. Probador independiente de material de montaña.
  • Visto: 3775
  • 04 Ene

Cinco cuestiones importantes (pero poco conocidas) sobre seguridad con cuerdas:

· La longitud de cuerdas de diferentes marcas puede no coincidir, recuérdalo cuando hagas rápeles o descuelgues apurando hasta el final.
· No utilices diámetros diferentes si escaláis en cordadas de tres, la cesta puede no bloquear una de las cuerdas de los segundos.
· Las cuerdas usadas poseen una resistencia similar a la rotura ¡excepto si apoyan en un arista de roca! Bastan menos de 80 descuelgues en deportiva para que su resistencia al corte baje a la mitad. Si haces a menudo deportiva y pared con la misma cuerda ¡ojo!
· Quema bien los cabos cuando comience a sobresalir el alma en la punta, ganarás seguridad en los nudos de encordamiento o fijación de la cuerda y evitarás que los frenos puedan trabajar inadecuadamente (sobre todo los de frenado asistido/automáticos tipo Grigri/SUM/Cinch o similares).
· Recuerda que con 3-5 años de uso las cuerdas comienzan a acortarse (pierden de 2 a 3 metros efectivos) lo que puede hacer que te quedes corto en rápeles o descuelgues a los que antes llegabas sin problemas.
cinco-consejos.cuerdas

 

 

 

Sobre los cabos de anclaje

Buena parte de los escaladores aún se autoaseguran con cintas probadoras u opciones demasiado estáticas (a menudo llamados incorrectamente "línea de vida"). Unos test de la ENSA han confirmado que el único cabo de autoseguro aconsejable es el dinámico tipo Slyde de Kong, no las daisy chains, multichains o cintas probadoras regulables con hebilla (estas últimas rompen a 150 kg).

Leer más: Sobre los cabos de anclaje

¿Cual es el mejor pie de gato del mundo?

  • Categoría: Noticias
  • Escrito por Tino Nuñez - Profesor titulado de escalada, autor de guías y manuales de técnica y seguridad en escalada. Probador independiente de material de montaña.
  • Visto: 3492
  • 23 Sep

¿Cuál es el mejor pie de gato del mundo? Nunca nos pondremos de acuerdo, afortunadamente, pero el Anasazi de Five Ten continúa siendo para uno de los mejores modelos del mercado. He probado en estos 30 últimos años casi un centenar de modelos de una veintena de marcas y el Anasazi ofrece algunos ventajas adicionales respecto a sus competidores:

- Una puntera extremadamente precisa en trabajo frontal sobre gotas de agua y relieves pequeños.
- Una zona de canteo interna semirrecta, montada sobre una bandeleta que no se abomba cuando cargamos todo nuestro peso sobre regleta pequeña.

Leer más: ¿Cual es el mejor pie de gato del mundo?

El uso del infiernillo en invierno

En esta entrada de nuestro blog vamos a recordar 3 consejos muy básicos para el uso con seguridad del infiernillo en nuestras activades invernales.

1) Es preferible el uso del infiernillo fuera de la tienda de campaña (salvo que haga tanto viento fuera que impida su funcionamiento), por el evidente riesgo de incendio que supone su uso en el interior del habitáculo, o por las consecuencias del derramamiento accidental de líquidos en el interior de la tienda (sacos mojados, etc.)

2) Si por fuerza tienes que cocinar dentro de la tienda, intenta hacerlo lo más pegado a la salida por si tuvieras que arrojar el infiernillo rápidamente al exterior en caso de incendio o derramamiento de gas, y también por que tendremos una mejor ventilación del monóxido liberado por la combustión del gas.

3) Recuerda que los cartuchos con mezcla de butano y propano son los más prácticos para las actividades más habituales (altura no excesiva) por su comodidad de uso: además llega a su máxima producción de llama rápidamente.

Y por último...¡recuerda que es mejor pasar un poco de frío a sufrir una intoxicación o provocar un incendio en tu tienda!

Conoce nuestra colección de productos para cocina en montaña
INFIERNILLO MSR POCKET ROCKET

 

Como lavar las chaquetas

¿Cómo lavar las chaquetas?
- En agua fría (por debajo de +30ºC), con un jabón líquido suave (tipo Woolite o Norit) frotando suavemente unas partes del tejido contra otras y cambiando el agua 2 veces para aclararlo bien.

- Secado siempre a la sombra y sin calefacción.

- Las chaquetas de fibra y las impermeables-transpirables deben lavarse lo menos posible, pues pierden capacidad aislante (en el caso de las térmicas) y resistencia a la penetración del agua (en el caso de las terceras capas). Si sólo están sucios puños y cuello, hacer un lavado parcial frotando con la esponja humedecida en agua e impregnada ligeramente con un jabón liquido suave.

- Las chaquetas de pluma pueden lavarse sin que pierdan cuerpo, pero el secado es muy lento (3 o más días) y debe redistribuirse manualmente la pluma. Evita su lavado en invierno o en días lluviosos.

lavar-chaquetas

 

 

                                                      

 

¿Lo mejor son los Camalots?

¿Friends Camalot o Dragon de DMM?
Texto: Tino Núñez para www.thealpiniashop.com 

Es creencia popular que los Camalots C4 de Black Diamond son el mejor friend del mercado y aún reconociéndole sus ventajas (seguramente es el más duradero de todos y uno de los que se coloca más cómodamente) hay otros friends que les aventajan.

En tallas medianas y grandes (para fisuras de 2 a 4 dedos de ancho). muy usadas en escalada clásica, los Dragon Cams de DMM me parecen mejores:
- Vástago de un solo cable, lo que es más omnidireccional en emplazamientos precarios que el Camalot (que lleva dos cables). - Levas forjadas y aligeradas.

Leer más: ¿Lo mejor son los Camalots?

Cuatro consejos sobre pantalones bielásticos

  • Categoría: Noticias
  • Escrito por Tino Nuñez - Profesor titulado de escalada, autor de guías y manuales de técnica y seguridad en escalada. Probador independiente de material de montaña.
  • Visto: 3800
  • 04 Dic

Cuatro consejos importantes para acertar con un pantalón bielástico:

1) Los pantalones bielásticos muy gruesos resultan calientes en invierno, pero son poco polivalentes y pesan demasiado cuando se mojan, prefiere versiones de espesor medio y fino.
2) Echa un vistazo al porcentaje de elastómero que lleva, es decir Lycra, Spandex o elastán. A mayor porcentaje (y menor espesor de tejido) más elástico.
3) Por muy buen patronaje que tenga y por muy prestigiosa que sea la marca, el pantalón no es realmente bueno si el tejido tiene mal pilling. Pelusa prematura en piernas y trasera constituyen indicativos de baja resistencia a la abrasión. Hay pantalones de 150 o 200 € de primeras marcas con un pilling lamentable.

Leer más: Cuatro consejos sobre pantalones bielásticos

¿Chaqueta de pluma o fibra?

¿Comprarse una chaqueta de pluma o de fibra?
Texto: Tino Núñez para www.thealpiniashop.com 

¿Estás harto/a de pasar frío en invierno e incluso el resto del año en la montaña? ¿te vas de viaje a un sitio gélido y no sabes qué ponerte? ¿de verdad hay chaquetas de fibra tan calientes como las de pluma? www.thealpiniashop.com y Tino Núñez te facilitan cinco claves muy claras para triunfar en tu elección.

Dentro del conocido sistema de vestimenta por capas, que consiste en superponer prendas para mantenernos secos y calientes en cualquier momento, existe una de ellas poco conocida por su nombre pero muy extendida en el uso práctico. Es la cuarta capa o vestimenta que añade un aislamiento térmico adicional, necesario para cuando el forro polar (segunda capa) no resulta suficientemente cálido. Si pasas frío bajo cero o cuando aseguras en un pie de vía o reunión quizá necesites una prenda extra de pluma o fibra, esa cuarta capa que te explicamos a continuación.

Leer más: ¿Chaqueta de pluma o fibra?

Cuatro consejos sobre las cuerdas dobles

  • Categoría: Noticias
  • Escrito por Tino Nuñez - Profesor titulado de escalada, autor de guías y manuales de técnica y seguridad en escalada. Probador independiente de material de montaña.
  • Visto: 4532
  • 23 Sep

- Si escaláis en cordada de tres, no uséis cuerdas dobles de menos de 8,5 mm. La cesta en modo autobloqueante podría no detener la caída correctamente cuando el segundo y el tercero suben a la vez.
- Las cuerdas dobles se homologan en simple con un peso de 55 kilogramos. Como llevamos dos son más seguras que las gemelas y la simples (certificadas con un peso de 80 kg) en vías con aristas cortantes o grandes travesías.
- Sólo 3.500 metros de escalada y rápel reducen su resistencia a la rotura ante aristas cortantes a la mitad.

Leer más: Cuatro consejos sobre las cuerdas dobles

Chaquetas ligeras de plumas

Las chaquetas muy ligeras resultan menos calientes de lo que parecen:
No son pocos los defraudados a medio plazo por prendas de pluma o de fibra demasiado finas. Básicamente todo lo que hay en el mercado en torno a los 300 gramos de peso total se muestra insuficiente cuando estamos parados un largo rato bajo 0ºC (por ejemplo en una reunión o sentados descansando en un pie de vía deportivo).

Leer más: Chaquetas ligeras de plumas

El mejor juego de friends

  • Categoría: Noticias
  • Escrito por Tino Nuñez - Profesor titulado de escalada, autor de guías y manuales de técnica y seguridad en escalada. Probador independiente de material de montaña.
  • Visto: 5841
  • 29 Nov

 ¿Cómo conseguir el mejor juego de friends?

- Para tamaños pequeños: los Totemcams de Totem MT. Trabajan mejor que las demás marcas en agujeros y fisuras semiciegas. Son capaces de agarrar en grietas abiertas hacia abajo donde Aliens y otros modelos fracasan ¡Y pueden usarse (con las debidas precauciones) sólo sobre dos levas! Cinco tallas que cubren rangos equivalentes a los números tradicionales 0,5 al 2.

Leer más: El mejor juego de friends

¿Cómo vestirse eficaz y ligero en alta montaña?

¿Cómo vestirse eficaz y ligero en alta montaña?

Combinando el clasico sistema de tres capas con alguna prenda polivalente adicional, lo equivalente a:

- Todo deberán ser prendas de poco espesor, transpirables, livianas, de poco volumen una vez comprimidas y de secado rápido.

- Comenzar por una camiseta fina interior (que mantenga la piel seca y que no sea demasiado térmica), una prenda térmica intermedia (forro polar tipo 100/200) y como exterior una chaqueta de 200-350 g (columna de agua 10.000 a 20.000 mm).

Leer más: ¿Cómo vestirse eficaz y ligero en alta montaña?

Los 6 nudos básicos

  • Categoría: Noticias
  • Escrito por Tino Nuñez - Profesor titulado de escalada, autor de guías y manuales de técnica y seguridad en escalada. Probador independiente de material de montaña.
  • Visto: 5099
  • 23 Sep

Los seis nudos más importantes para un escalador son:

- La gaza como nudo de fortuna para unir cuerdas para rápel que desee recuperarse con menor riesgo de atascamiento.
- El ocho como nudo de encordamiento.
- El triple pescador como nudo de unión de cordinos de Kevlar (aramida) o Dyneema y para unir cuerdas de diámetro desigual.

Leer más: Los 6 nudos básicos

El uso del casco en deportiva

En este artículo vamos a dar cuatro buenas razones para llevar casco en escalada deportiva:

1) Protege la cabeza del primero en una caída, tanto esperada (está probando una vía al límite de su máximo nivel) como inesperada (pie que resbala en un canto aleatorio o rotura de un canto) o volteada (el primero cae bocabajo tras un lanzamiento fallido o por llevar la cuerda mal guiada respecto a las piernas)

Leer más: El uso del casco en deportiva

Como elegir un juego de empotradores

  • Categoría: Noticias
  • Escrito por Tino Nuñez - Profesor titulado de escalada, autor de guías y manuales de técnica y seguridad en escalada. Probador independiente de material de montaña.
  • Visto: 5220
  • 23 Sep

¿Cómo hacerse con un buen juego de empotradores?

- Tener claro que hacen falta al menos 3 marcas o modelos diferentes para cubrir un rango realmente completo, básicamente desde los 4 a los 30 milímetros. Estamos hablando de tener una docena de empotradores.
- Conviene centrarse en las formas más polivalentes (los empotradores curvos) que sobre otras menos versátiles (como los excéntricos) u obsoletas (bicoins y "T"s).
- Los fisureros con esquinas muy pronunciadas se recuperan peor.

Leer más: Como elegir un juego de empotradores

¿Como no perder tus cintas exprés?

¿A  quién no se le ha caído alguna vez una cinta exprés "limpiando" un largo mientras le descuelgan, o recuperando las cintas como segundo de cordada?

En la imagen vemos qué se podría hacer para evitar estos casos: el escalador ha deschapado el mosquetón superior de la cinta exprés, pero no ha sacado el inferior (curvo) de la cuerda, procediendo a chapar de nuevo el mosquetón que ha quedado libre, en este caso a uno de los portamateriales, para luego soltar el curvo de la cuerda, quedando ya colgada la cinta del arnés.

Leer más: ¿Como no perder tus cintas exprés?

Como elegir un mosquetón

  • Categoría: Noticias
  • Escrito por Tino Nuñez - Profesor titulado de escalada, autor de guías y manuales de técnica y seguridad en escalada. Probador independiente de material de montaña.
  • Visto: 4216
  • 23 Sep

¿Cuál es la mejor forma de mosquetón?

Con cierre de alambre. Reduce las posibilidades de autoapertura del mosquetón a la mitad respecto a los cierres convencionales. El más seguro en clásica y en deportiva con seguros alejados. Puede trabajar indistintamente en la partes superior o inferior de la exprés.
Forma de pera o tipo HMS. El más habitual para unir el freno al arnés (sobre todo si viene complementado con un apéndice antigiro) o a la reunión. Poco recomendable para clavos o chapas, pues resulta voluminosos y entra/gira mal en ojales pequeños.

Leer más: Como elegir un mosquetón

La escalada en top rope

¡Ojo a la escalada en top rope! 
La escalada en top rope es una práctica bastante habitual entre los escaladores que se están iniciando, pues se puede decir que es la única forma de empezar a escalar de una forma "segura", para más adelante empezar a escalar de primero. También es una práctica habitual entre escaladores que quieren probar vías por encima de su grado o ensayarlas para despues tratar de encadenarlas desde abajo.

Leer más: La escalada en top rope

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

logo facebook  logo insta    

¿Necesitas ayuda?

Llama/escribe al 629 32 90 22
(Horario: L a V de 8:30 a 18:30) 
Mail: info@thealpiniashop.com 

Acceso usuarios or Registrarse